martes, 10 de noviembre de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de competencias

Hola muy buenas noches estimados compañeros y compañeras, de igual forma a saludo con mucho respeto a nuestra Tutora a la Profra. Marta Matilde Vera Olivera, los saludo nuevamente con mucho afecto y gratitud por el tiempo que le dedican a la lectura, análisis y sugerencias a los trabajos y aportaciones enriquecidas.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No asiento lo anterior, debido a que el aprendizaje es un conjunto de acciones y sensaciones que involucran la voluntad del aprendiz, toma en cuenta los conocimientos previos y por supuesto, también es importante considerar el contexto en el que se lleva a cabo. La función mediadora del facilitador, es crear las condiciones y ambientes de armonía dentro y fuera del aula, sugerir actividades creativas, apoyarse en ejemplos esclarecedores, ejercitar la práctica, resolver problemas, atender casos, dosificar la información o contenidos del programa de estudios, tomar en cuenta la importancia de escuchar a los alumnos, transitar suavemente -aunque con firmeza- por los diversos recursos o herramientas que la didáctica y la pedagogía del adolescente nos brinda, apoyarse en el discurso verbal cuando sea necesario -pero sin abusar-, planear o anticiparse a la acción educativa y principalmente, ser empático. Tales cometidos se antojan complejos o inalcanzables, yo más bien diría que son de enorme responsabilidad.

También se debe a un aspecto importante para quienes practicamos la docencia, está en la forma en que observamos y medimos los aprendizajes de los discentes, y cuestiono ¿El examen escrito es la única herramienta confiable? ¿Interesa también el proceso o sólo el resultado a la hora de evaluar? ¿Le confiero un mayor valor a lo memorizado porque es garantía de que el alumno “aprendió al pie de la letra”? Por fortuna los tiempos cambian y cambian para bien. En la educación del siglo XXI, en el Bachillerato en México, le estamos apostando al aprendizaje significativo (Carl Rogers y Ausubel), que toma en cuenta los conocimientos previos, el contexto, la voluntad o conciencia, al aprendizaje situado con enfoque constructivista, así como al aprendizaje que representa atender el ser, el hacer, el conocer y el convivir con los demás, como quedó establecido en los cuatro pilares de la educación que postula Delors.

Ahora estamos inmersos en el desarrollo de competencias, y son aplicables tanto a los docentes como a los alumnos. No es concebible que se aspire egresar alumnos de bachillerato certificados en competencias –genéricas, disciplinares y profesionales- y los docentes nos mantengamos al margen de ellas. A propósito de esta circunstancia, transcribo una pequeña anécdota de Gandhi y el azúcar.
Una mujer fue junto con su hijo a ver a Gandhi. Gandhi le preguntó que quería y la mujer le pidió que consiguiese que su hijo dejase de comer azúcar.Gandhi le contestó: traiga usted otra vez a su hijo dentro de dos semanas.Dos semanas más tarde la mujer volvió con su hijo. Gandhi se volvió y le dijo al niño: “deja de comer azúcar”.La mujer muy sorprendida le preguntó: ¿por qué tuve que esperar dos semanas para que usted le dijese eso? ¿Acaso no podía habérselo dicho hace quince días?Gandhi contestó: no, porque hace dos semanas yo comía azúcar.Con esta reflexión queda claro que si se desea promover en otros ciertas competencias, primero es necesario empezar por las propias.

Un aporte importante es el del educador español Martiniano Román , quien considera que debemos conceptualizar a la “competencia” de acuerdo al contexto de la sociedad del conocimiento. Esta se entiende como:Una adecuada integración de los siguientes elementos: capacidades (herramientas mentales) y valores (actitudes), contenidos (formas de saber), y métodos (habilidades como formas de hacer); donde el contenido y el método son medios para desarrollar capacidades y valores, tanto profesionales como educativos (para la vida).

Considero las siguientes características de las competencias.- Parte del aprendizaje significativo (tanto los contenidos representacionales, como el abordaje –saber hacer- con un espíritu abierto, contextualizador, y flexible, dejando de lado los esquemas rígidos y preconcebidos).- Se orienta a la formación humana integral- Integra la teoría con la práctica- Promueve la continuidad entre todos los niveles educativos, y los procesos laborales, y de convivencia.- Fomenta la construcción del aprendizaje autónomo.- Orienta la formación y fortalecimiento del proyecto ético de vida (planeación consciente e intencional que realiza una persona con el fin de dirigir y proyectar su vida en los diferentes campos del desarrollo humano).- Permite la organización curricular en base a proyectos y problemasLo nuclear de una competencia es el concepto de “capacidad” (y de “valor”). Esta se desarrolla por “contenidos” (formas de saber) y métodos (formas de hacer). A las “capacidades” debemos considerarlas como un fin a lograr; mientras que los contenidos y métodos, se constituyen en el medio a través del cual se logran los primeros.Resumiendo, para nosotros el concepto de competencia consta de:Capacidades + Valores + Contenidos + Métodos = CompetenciaDentro del conjunto de estos elementos que especifican la competencia, se debe dar énfasis al propósito del aprendizaje, que es buscar el desarrollo de capacidades y valores en los estudiantes; a través de metodologías participativas y constructivas del conocimiento y aprendizaje.

Las personas que verdaderamente sobresalen en la vida tienen sueños, que los convierten en metas, estrategias y planes. En forma disciplinada y permanente se preocupan por desarrollar actitudes, habilidades y competencias para hacer siempre lo correcto, bien hecho, logrando resultados cada día, cada mes, cada año, avanzando en sus áreas de desarrollo personal y dando más de lo que se espera de ellas.
El niño, desde que nace, tiene curiosidad y deseo de aprender, de investigar, de preguntar. Permanentemente se plantea qué es cada cosa, por qué, para qué y las respuestas que van dando los adultos despiertan en él más curiosidad y deseo de aprender o rechazos, inseguridades y tabúes, actitudes que le abren o le cierran su mundo de posibilidades.
La comprensión del mundo, del hombre, de la vida la va formando el niño de acuerdo a sus vivencias, a su relacionamiento con los demás. Si vive en un entorno donde reina el afecto, la solidaridad, el respeto, la convivencia, eso será lo normal para el niño y esos serán sus patrones de comportamiento. Por el contrario, si hay violencia, agresividad, maltrato, ese niño creerá que así es el mundo y actuará en consecuencia.
Unos buenos padres, un buen maestro y un buen colegio se preocupan por formar seres humanos autónomos, responsables, exigentes consigo mismos, entusiastas, alegres y apasionados. Personas que adquieren hábitos y disciplina, que les permiten ser constructores de su futuro, avanzar día a día, aprender y desarrollarse para ser cada vez más capaces y alcanzar resultados más exigentes.
La actitud del estudiante ante la vida depende en gran parte del ejemplo que él percibe de padres, maestros y entorno. Si todos ven en el estudio, el aprendizaje y el trabajo oportunidades de ser, crecer, convivir y desarrollarse, vivirán cada día apasionadamente, disfrutarán todas sus actividades y aprovecharán sus potencialidades. Por el contrario, si ven el trabajo como un castigo, como una obligación, como una carga, será motivo de sufrimiento, tristeza y desagrado y vivirán cada día desanimados y frustrados, esperando el fin de semana para vivir, para disfrutar o para ahogar las penas.
En síntesis, las competencias laborales del adulto hay que desarrollarlas a partir del niño, pues la comprensión de la vida, la manera de relacionarse con los demás, las actitudes y comportamientos que forman parte de lo que la persona es, son las que le permitirán después desempeñar cualquier arte, oficio, ciencia o profesión, en forma adecuada.

Teorías del aprendizaje basado en el modelo curricular

Después de haber abordado el cuadro comparativo sobre las diversas teorías del aprendizaje de Pere Marquéz, ahora bien pretendiendo situar la educación por competencias en la perspectiva de las concepciones del aprendizaje que son afines al modelo, enfatizo que dependiendo de la importancia y relevancia del aprendizaje que hemos o pretendemos enseñar, tendrá lugar a partir de la realidad y el enfoque que valores en la formación de los jóvenes, aunado a ello sin el afán de confrontar a los diversos autores de las teorías faltó el trabajo indispensable que cada uno de ellos vivió, para iniciar sus experimentos en algunos de ellos fue con niños y no con adolescentes, fue niños de las calles y abandonados, algunos como Jean Piaget experimento con sus propios hijos, de países extranjeros y, realmente muchos de ellos terminaron en condiciones vulnerables de la pobreza y miseria, cuestionando su trabajo y labor que fructificaron después de muchos años de dedicación y entrega, hoy en día trato de explicar que para bien la educación ha jugado un papel de suma importancia a merced de los intereses políticos y condiciones desfavorables que promueven una mediatez inmediata y sumisa de atender o incorporarse a la población económicamente activa, porque no puedo citar o hacer referencia que de 5 estudiantes 4 consiguen empleos remunerados y acordes a su perfil, lamentablemente todos de alguna u otra forma tenemos que sobresalir y por ello vemos con mucha decepción que varios de nuestros compañeros de estudios desde el nivel básico, medio y superior quienes fueron excelentes alumnos, no tengan o cuentes con un buen empleo, a reserva de las personas que conocemos que muchas de las veces no continuaron sus estudios, pueden ser hoy grandes empresarios o bien tener un comercio establecido y exitoso empleando o generando empleos situando a muchos más que si tienen estudios, acciones de esa índole la vemos en cualquier punto de la república mexicana y no nos espantamos porque fue parte de nuestro inicio en las actividades sobre la confrontación que percibimos acerca de nuestro trabajo con la docencia, empezamos a conocernos y muchos de nosotros no estamos ubicados de acuerdo al perfil que nos tocaba desempeñar y otros mas estamos estudiando el diplomado en competencias docentes para mantener la permanencia de nuestro empleo frente a grupo y tener acceso a un pago que devenga en acuerdo a la productividad que cada quién genere, más sin embargo quienes están detrás de los escritorios vislumbrando un panorama que cambie el destino y rumbo de nuestro país en materia educativa sigue y continua copiando modelos obsoletos que para algunos países fueron exitoso y para otros países no es aplicable, Somos capaces de ir tendiendo nuevos modelos de aprendizaje y no ser consumistas de teorías que van desechando de otros lugares, esto significa que las mismas autoridades de la secretaria de educación pública, el ejecutivo y legislativo tratan y siguen tratando con una educación sexenista y no una educación constructiva para la vida, para el desarrollo y para generar fuentes de empleo a partir del enfoque prioritario que abra el abanico para abarcar cada una de las ramas productivas y poder conjuntar nuestro trabajo relacionado con lo que se este formando partir del análisis de la situación de trabajo de nuestro entorno, local, estatal, nacional e internacional la importancia de sobresalir en todos los aspectos y me detengo a sugerir, porque no estoy de acuerdo que la educación basada en conocimientos no es importante en términos generales, hoy le importa al gobierno la educación ciudadana, que se le ha salido de las manos debido a la educación mal enfocada y trata de remediar la problemática esquematizada y que va para muchos años más, el mal no esta en las escuelas, ni en su educación, el mal esta en la formación de conductas observadas a través de los medios de comunicación, modelos autoritarios y represivos de los gobiernos en todos sus niveles, falta de estrategias para combatir cada una de las problemáticas que se presentan hoy en día, quiero decir que no me escudo en mi escrito y no me desahogo en mi participación, en lo que se piensa y concreta la actividad mental de los emisores y receptores que culpemos al gobierno de lo que nos aqueja, porque también tenemos mucha culpa; tenemos al gobierno que merecemos y se dan por muchas circunstancias, tal vez pensamos las autoridades que nuestro sistema educativo no esta dando los resultados deseados para el devenir del desarrollo productivo que tanto requieren nuestros hermanos y hermanas al igual que nuestro país, y ellos no se han detenido a pensar que el sistema político ya no es funcional y que denigra, corrompe, vulnera a nuestra sociedad y que en lugar de obtener resultados positivos son negativos en su mayoría y que nos den la oportunidad de participar a los verdaderamente conocemos de la situación socio- económica y política del país, porque muchas de las veces se nos dice que se fundamente la participación y hoy me corresponde hacer mi trabajo. Bien después de haber tenido que llegar a la importancia de las teorías del aprendizaje, mi intento es decir que cada una de ellas es aplicable a los diferentes obtenciones de resultado que pretenden, si es en la formación de conductas, tendríamos que valorar y aplicar la teoría conductista, cuando hacemos referencia a la formación y obtención de conocimientos tendríamos que aplicar la teoría del aprendizaje significativo, constructivismo, descubrimiento, cognitivismo, proceso de la información y la teoría que avaro el autor es la conectivismo basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso. El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional, partiendo de igual forma de las premisas a leer se ejercita leyendo, a escribir se ejercita escribiendo.
La sociedad, la economía del conocimiento y el mercado profesional demandan profesionales con la cabeza menos rellena y competencias profesionales plenamente desarrolladas.El gran problema de la educación actual es que está basada en unos métodos (clase expositiva) que son validos para transmitir conocimientos pero son inválidos para desarrollar competencias y habilidades pues estas no se aprenden recibiendo explicaciones.Las competencias y habilidades que el profesional necesita sólo se aprenden por medio de nuevos métodos didácticos que requieren la participación activa del estudiante e incluyen:1) La observación de la ejecución de tareas y demostración de competencias por personas ya competentes, 2) la ejecución por el aprendiz de las tareas necesarias para la adquisición de la competencia, y 3) la auto-reflexión del aprendiz sobre los fundamentos de la competencia y sobre su propia ejecución.Si queremos que nuestros estudiantes desarrollen las competencias que les serán necesarias en su profesión, tendremos que cambiar nuestras metodologías docentes: abusar menos de los métodos de aprendizaje pasivo (clases expositivas) y reemplazarlos al menos parcialmente por métodos activos de aprendizaje y entrenamiento.